04 Mar Las mujeres pioneras de la tecnología

Ha llegado el momento de rendir homenaje, y dar visibilidad, a las mujeres pioneras de la tecnología, la ciencia y el progreso. Te contamos cuáles han sido algunas de las...
- keyboard_arrow_right Grandes mujeres pioneras de la tecnología
- keyboard_arrow_right Otras mujeres científicas importantes
Cuando vamos de compras a las tiendas de electrónica o adquirimos tecnología, solemos acordarnos de los científicos e inventores que la crearon. Nos gusta imaginar cómo trabajaron y lograron esos inventos tan importantes. Ahora bien, ¿pensamos en las mujeres pioneras de la tecnología? ¿En las mujeres inventoras o las mujeres científicas que han contribuido en ese avance?
En este artículo queremos rendir tributo a las mujeres en ciencia y tecnología más avanzadas. Injustamente, como sabes, no se ha valorado su esfuerzo, su dedicación, su inteligencia ni su trabajo hasta ahora. Vamos a darles la visibilidad que se merece: ¡continúa leyendo!
Grandes mujeres pioneras de la tecnología
Ann Tsukamoto
Esta científica ha contribuido muchísimo en el avance en la lucha contra el cáncer, pues su trabajo, en 1991, ayudó a comprender mejor los sistemas sanguíneos de las personas en tratamiento oncológico.
Esta investigadora se centró en la identificación y el aislamiento de células madre.
Maria Beasely
¿A que no se te había pasado por la cabeza que la invención del bote salvavidas fue obra de una mujer? Pues no dejes de leer este artículo, porque lo hizo una de esas mujeres inventoras de las que pocos conocen su nombre, en 1882.
Hedy Lamarr
El trabajo de las mujeres científicas ha marcado épocas y sigue influyendo en nuestros días. Es el caso de esta genial inventora, que inventó un sistema de comunicación encriptada fundamental para el devenir de la Segunda Guerra Mundial y que se convirtió en la base del Bluetooth, el wifi y el GPS actuales.
Además de una importante científica, Hedy Lamarr fue conocida por ser actriz de Hollywood.
Ada Lovelace
Otra de las mujeres pioneras de la tecnología mundial es esta campeona de las matemáticas, que llegó a ser la primera programadora y colaboró en la creación de la máquina analítica, punto de partida esencial para la posterior aparición de nuestras computadoras actuales. Está considerada como la madre de la programación informática. ¡Continúa descubriendo más nombres decisivos en este artículo!
Joan Clarke
El trabajo de esta investigadora, que fue recogido en una película altamente recomendable, resultó determinante para descifrar el código Enigma, en compañía de Alan Turing. Gracias a ellos, los aliados vencieron en la Segunda Guerra Mundial.
Ángela Ruiz Robles
Este es el nombre que debes asociar a la génesis del ebook. ¿Sabías que se lo debemos a una mujer española? Ella fue la desarrolladora de la enciclopedia mecánica, imprescindible punto de partida para el libro electrónico.
En 1944 realizó un proyecto de atlas científico-gramatical para dar a conocer España con gramática, sintaxis, morfología, ortografía y fonético.
Rózsa Péter
Seguimos con la inteligencia de las mujeres en ciencia y tecnología dedicada a la computación. Esta matemática húngara elaboró las funciones recursivas, que son imprescindibles para el lenguaje de los ordenadores.
Mary Kennet Keller
Fue la primera mujer que consiguió un doctorado en computación y, tras lograrlo, gracias a su trabajo impulsó decisivamente el desarrollo del BASIC.
Vía Google
El BASIC es un lenguaje de programación informático que surgió para facilitar la programación a personas que no estudiaran ciencias.
Frances E. Allen
Esta especialista en rendimiento de programas relacionados con la informática fue la primera mujer que ganó el Turing, considerado con el Premio Nobel de esta materia.
Radia Perlman
¿Pensabas que Internet tenía padre o madre? Pues ya lo sabes: a esta mujer le debemos el protocolo STP, sin el que no habría existido.
Durante su trabajo en la empresa Intel ha conseguido más de 47 patentes, actualmente trabaja para Dell EMC.
Otras mujeres científicas importantes
Existen inventos y avances utilísimos, aunque aparentemente no resultan tan científicos como los anteriores, los cuales debemos a las mujeres. Uno de ellos, que puede parecerte inverosímil, es la cerveza. ¡Fueron las mujeres de la Antigua Mesopotamia quienes la desarrollaron y comenzaron a beberla!
Maria Telkes y Eleanor Raymond
El trabajo conjunto de esta doctora en física y arquitecta, respectivamente, permitió hacer realidad la primera vivienda completamente acondicionada con energía solar.
Nancy Johnson
¿A quién no le gustan los helados? Pues no podríamos tomarlos de no ser por la máquina que inventó en 1843 esta mente privilegiada. Su diseño sigue siendo básico en las actuales máquinas eléctricas.
La heladora eléctrica permitió disfrutar de los helados de forma masiva.
Ruth Wakefield
¿Te gustan las galletas con chips de chocolate? Se las debemos a esta hostelera que, en 1930, mientras preparaba unas galletas aplicó chocolate en barra creyendo que se iba a derretir en el horno, y lo que consiguió fue una receta maravillosamente nueva.
Ruth Wakefield era graduada, educadora, propietaria de un negocio, chef y autora.
Elizabeth Magie
Una de las mujeres inventoras doblemente maltratada por la historia. Ella fue la creadora de la versión inicial del famosísimo juego del Monopoly, al que bautizó como El juego del patrón. Lo patentó en 1904, pero treinta años después alguien lo copió y le cambió el nombre al que todos conocemos actualmente. Olvidada y vilipendiada, refleja a la perfección lo injustos que todos hemos sido con estas mujeres pioneras de la tecnología, la creatividad y el progreso.
Como ves, son muchas las mujeres pioneras de la tecnología a las que debemos rendir tributo. Gracias a su trabajo y su dedicación, a menudo en condiciones mucho más difíciles que las de sus colegas hombres, nuestra calidad de vida es tan avanzada.