19 Jun ¿Qué son las motos de agua?

Seguro que sabes ya qué son las motos de agua, pero ¡seguro que todavía te queda mucho por conocer! Su historia se remonta a 1973, sus modalidades son variadas y...
- keyboard_arrow_right En qué consisten las motos de agua
Las motos de agua representan un deporte muy divertido que fortalece y tonifica los músculos, al tener que manejarlas en tensión y flexionando las piernas. Han ido evolucionando desde los años setenta hasta la actualidad, cuando han alcanzado una amplia variedad de modalidades en su uso, además de que existen competiciones importantes de proyección internacional.
En qué consisten las motos de agua
Son pequeñas embarcaciones que tienen un sistema parecido al de una moto de tierra tradicional para su conducción. Son ligeras y tienen un motor dentro de ellas, pero la principal diferencia de las motos de agua con otras embarcaciones a motor, como los botes o las lanchas, es que no utilizan hélices. Su sistema de propulsión es un chorro de agua llamado turbina que sale de la parte de atrás de la nave.
Estas motos náuticas han sido diseñadas para que los navegantes puedan conducirlas sentados, de rodillas o de pie. La dirección se señala mediante un jet trasero o un sistema que pueda transmitir la embarcación y que esté cerrado.
Hay motos de recreo y deportivas. Las principales son las Jets (de una plaza) y las Runabout (de dos a cuatro plazas).
Hay un prototipo de moto de agua para 2019 que puede llegar a volar gracias a los sistemas de estabilización electrónica que lleva. Podrá elevarse varios metros sobre la superficie y funciona igual que un jetski.
Historia de las motos de agua
La historia de las motos de agua arranca en el año 1973, momento en el que Clayton Jacobsen, que era muy fan del motocross, decidió que su deporte favorito tenía que poder practicarse de forma acuática. Desde Arizona inventó el primer vehículo acuático para uso personal que estaba motorizado: el jet ski. Posteriormente, este fue el nombre que la empresa japonesa Kawasaki le dio a este invento revolucionario, cuando comenzó a comercializar la primera moto acuática.
Sin embargo, un tiempo después este fue el nombre genérico que comenzó a utilizarse para citar a todas las motos acuáticas que se iban inventando. Su primer modelo original tenía un motor de cuatrocientas cilindradas. Por tanto, permitía que una persona pudiera practicar el esquí acuático de forma totalmente libre y sin necesitar una lancha.
Antes de 1980, en las motos acuáticas era obligatorio ir de pie y además no podían usarse por más de una persona a la vez, debido a su modo de producción, una de las razones que hacían que fuera una embarcación aún inestable y mucho más insegura.
Durante unos pocos de años más se intentaron introducir ciertas mejoras que permitieran que se optimizasen tanto el control como la estabilidad. El resultado es que comenzó a ser una embarcación muy fácil de manejar.
Desde la década de los ochenta, las motos han ido siendo cada vez más fáciles de usar, estables y seguras. Y en los noventa se avanzó mucho en la tecnología y en el desarrollo de las motos náuticas.
La empresa HSR-Benelli, de Austria y nacida en 2006, fue la primera en crear una moto de agua jet de cuatro tiempos, y ahora lleva su flota al límite de potencia, pues llega a alcanzar los 2.196 cc.
Equipamiento de las motos de agua
¿Te llama la atención la competición náutica de motos de agua? ¡Perfecto! Te contamos qué equipamiento necesitas para comenzar a divertirte:
- Chaleco salvavidas: su uso es obligatorio. Además, es habitual caerse de la moto, por lo que es básico para estar protegidos y ser más visibles en el mar. Si además tienes la opción de que el chaleco pueda ir unido a la llave de arranque, mejor, así al caer al agua la moto se parará de forma inmediata.
- Guantes: llevarlos te ayudará a manejar mejor el manillar y a que las maniobras sean más precisas. No olvides que el manillar, al estar mojado, resbala mucho.
- Calzado adecuado: si utilizas un calzado adecuado, evitarás resbalones. Debe ser ligero y específico para este tipo de deporte.
- Crema solar: siempre es necesaria cuando vamos a realizar un deporte acuático. Es imprescindible que elijas un protector que sea adecuado a tu clase de piel.
- Traje de neopreno: si tienes la piel delicada o navegas en aguas muy frías, debes utilizar al menos un traje de neopreno corto. Así, si caes al mar evitarás riesgos de hipotermia y a su vez estarás más protegido del sol.
El traje de neopreno mejora además la flotabilidad, y para aquellos que no son excelentes nadadores es muy ventajoso, ya que corrige la postura y les permite nadar de forma mucho más eficiente.
La seguridad en las motos de agua
Las motos de agua son más seguras y estables de lo que muchas personas piensan. Pero esto no obsta para que haya que esforzarse en adoptar algunas medidas de seguridad. ¡Aquí tienes algunos consejos!:
- Si el tiempo no es bueno, es recomendable que dejes la navegación para otro momento. Tu seguridad es lo más importante.
- Si es la primera vez que vas a coger una moto náutica, te aconsejamos que lleves una de tres plazas. La razón es que son más fáciles de manejar y tienen mayor estabilidad. ¡Ya tendrás tiempo de una monoplaza!
- Antes de conducir tu moto náutica, tienes que tomar precauciones. Por ello, es muy importante que no olvides llevar contigo el chaleco salvavidas, pues además su uso es obligatorio.
- En las motos de agua debes acelerar suavemente. De ese modo te podrás hacer fácilmente con los mandos del vehículo. Ya acelerarás según vayas tomando el control.
- Lo más seguro en una moto náutica es ir sentado cuando el mar está en calma, y de pie para un menor manejo cuando hay olas, pues así el impacto de la moto con ellas es menor.
- Es primordial guardar una distancia de seguridad al conducir.
- Recuerda que no hay frenos en las motos náuticas, por lo que en caso de querer disminuir la velocidad deberás soltar el acelerador. Es aconsejable que pruebes antes en llano para familiarizarte.
El récord mundial de motos náuticas lo ganó Pachi Pérez en 2010, que recorrió 474,5 km en seis horas solo con las paradas justas para la atención del piloto y repostar gasolina.
Modalidades de las motos de agua
Las motos de agua constituyen un deporte náutico sencillo de practicar. Por tanto, sus modalidades son básicamente competitivas. Te las contamos a continuación:
- Circuito: cuenta con dos mangas y se recorren boyas en zonas cercanas a las playas.
- Resistencia: podemos encontrar dos subtipos, por distancia y por tiempo.
- Raid: consiste en hacer recorridos largos que se encuentran entre 60 y 80 millas.
- Rally Jet: es la modalidad más habitual en España, a pesar de que su primera prueba en el país se hizo en 2006.
- Free Style: es una modalidad que se creó para el espectáculo, es individual y suele llevarse a cabo con motos de agua jet, si bien algún piloto se atreve a veces con una runabout monoplaza.
- Free Ride: se parece al Free Style, pero puede ayudarse de las olas del mar.
El primer ganador en España en la modalidad de Rally Jet fue José Manuel Cruzado en el año 2007, justo después de la primera prueba no oficial de esta modalidad. El deportista perteneció al equipo de MRG Racing.
Actividad física
La actividad física que se realiza con las motos de agua es comparable a la del esquí debido a la tensión y a las piernas flexionadas, lo cual ejercita diversos músculos. Veamos:
- Los músculos de las piernas y de los brazos se fortalecen, a la vez que se tonifican.
- Se alcanza equilibrio, necesario para mantener la moto estable (especialmente en una monoplaza), y se desarrolla la coordinación. Ambos son factores necesarios para alcanzar la estabilidad en la moto.
- Podemos llegar a tener un vientre plano si mantenemos una buena postura erguida mientras conducimos, ya que por los movimientos y la postura es similar a hacer abdominales.
- Conducir una moto de agua ayuda a quemar muchas calorías, entre 400 y 450 por hora, por lo que en un solo día podrías quemar más de mil. ¡Y es divertido!
- Además de los brazos y las piernas, solo yendo en una moto de agua tonificas el tronco. Esto hará que tu forma física en general aumente, mientras incrementas tu resistencia cardiovascular.
Tendencias actuales de las motos de agua
Los primeros desarrollos en las motos de agua se produjeron a lo largo de la década de 1950. Fue en 1957 con Vincent Amanda, diseñador de un modelo de 200 centímetros cúbicos que empezó a fabricarse entonces. Más adelante, Clayton Jacobson inventó el uso de la bomba a chorro, lo que dio pie a que en los ochenta se empezaran a diseñar modelos más estables. Previamente, en 1973 se empezaron a popularizar gracias a las Jetzki WSAA y WSAB, de Kawasaki, que alcanzaban los 400 cc.
En los años ochenta, el motor pasó a alcanzar los 650 cc y además se podía navegar con más de una persona. Su evolución era imparable, de modo que en los noventa las Sea Doo fueron las motos de agua más vendidas del mundo hasta que en la actualidad, la afición continúa creciendo, así que ya se celebran campeonatos mundiales, así como copas de jet ski.
AquaX Pro es un evento de competición de motos de agua de gran relevancia que tiene proyección internacional. En 2017 llegó por primera vez a España para consolidarse.
Maniobras destacadas de las motos de agua
Las motos de agua dan gran libertad, subida de adrenalina y diversión. Además, permiten muchos movimientos que hacen que sus maniobras sean muy variadas:
- Towing: se trata de surfear las olas montado en una moto de agua, recorriendo la pared de la ola mientras esta se pone en forma de tubo, y sentir la adrenalina a motor.
- Trompos acuáticos: consisten en ir haciendo un circuito con muchos giros de manera que se formen pequeños torbellinos de poca altura en el agua.
- Ir de pie: se aprende cuando ya se ha cogido experiencia en la conducción y, como su nombre indica, se trata de conducirla de pie sin soltar las manos, con las piernas flexionadas; así la maniobrabilidad es mayor.
- Piruetas: son solo para los más experimentados y consisten en coger mayor velocidad y justo antes de saltar hacia atrás con la moto dar un gran acelerón para coger impulso. La moto y tú daréis una vuelta en el aire cayendo intactos.
- Saltos: se hacen sobre todo en circuitos preparados, aunque puedes prepararlos tú mismo. Se ponen obstáculos, de modo que cuando la moto llega a uno de ellos hay que acelerar un poco y dar un salto para esquivarlo en el aire. Esta maniobra puede hacerse junto con la anterior.
Mejores lugares para practicar con las motos de agua deportivas
- Hay sitios de España que son verdaderamente únicos para practicar deportes náuticos. Uno de ellos lo tenemos en Girona, donde puede llegarse a las islas Medas, su reserva natural. También en Murcia hay parajes espectaculares como La Manga o el cabo de Palos, situados en el mar Menor. La costa Blanca ofrece un litoral muy singular, igual que Tenerife, donde este deporte de aventura puede disfrutarse en la playa del Duque y en la de las Américas. Acudir allí te permitirá ir a playas desérticas y ver delfines. Otro increíble lugar es la ría de Arosa, un punto medio entre Pontevedra y A Coruña.
Las islas Medas fueron habitadas por piratas en la antigüedad, como puede comprobarse por los restos de naufragios. En 1983, la Generalidad de Cataluña emitió una orden para su protección.
- Alrededor del planeta hay otros rincones favorecedores para los deportes náuticos gracias a su oleaje, sus condiciones climáticas y a la belleza de su entorno. Por ejemplo, Newquay, en Inglaterra, ofrece un oleaje impresionante sin llegar a ser olas extremas, lo que la hace ideal para las motos de agua. Igualmente ocurre en Paros, en Grecia, un paraíso para los amantes de este deporte náutico. En Cumbuco (Brasil) hay playas donde no entran los bañistas, por lo que igualmente es un paraíso para las motos náuticas. La bahía de San Diego, en California, también destaca por sus olas y sus movimientos marítimos. Y por último, podemos destacar Australia con sus increíbles arrecifes.
En Cumbico se encuentra Parnamirín, un lugar famoso y de los pocos donde se practica el skibunda, en el que las tablas se deslizan por la arena, así como Cauipe, un espacio donde las motos náuticas tienen un lugar asegurado.
Curiosidades de las motos de agua
Por último, te contaremos algunas curiosidades interesantes de las motos de agua que seguro que te dejarán sorprendido ¿Estás preparado?
- Las motos de agua han sido calificadas como el transporte de motor más ecológico debido a que su sistema de propulsión se lleva a cabo por turbina y oxigena el agua.
- Las motos de agua llegan a alcanzar una velocidad de 55 km por hora.
- Estas embarcaciones pueden acceder a zonas acuáticas que están vetadas para otros tipos de embarcaciones a motor de combustión.
- Los títulos de motonáutica dependen de la cilindrada que se quiera llevar, pero si tienes el título de Patrón de Embarcaciones de Recreo (PER) puedes acceder a la que quieras.
Las motos de agua, a diferencia de otras embarcaciones a motor, tienen la hélice protegida en el interior. Esto se debe a una característica particular: se propulsan mediante turbinas.
Ya sabes qué son las motos de agua y todos sus detalles, así que ¿no estás deseando ya utilizar una? ¡Comparte esta entrada con tus amigos para animarlos a que realicen este deporte contigo!